descripción general
Programas de autonomía personal y social
En Impulso ayudamos a los niños/as y jóvenes con diversidad funcional a poder alcanzar la máxima autonomía posible en su día a día: vestido, alimentación, higiene, socialización, organización escolar, compras, solución de problemas, movilidad, etc.
Para ello partimos de una entrevista familiar y del instrumento de evaluación CALS. Este inventario de destrezas adaptativas nos sirve para evaluar las destrezas alcanzadas y para planificar un programa de aprendizaje óptimo y exitoso.
En este tipo de programas se combinan las sesiones individuales con las familiares, puesto que es importantísimo el acompañamiento a la familia durante todo el proceso, enseñando técnicas a través del modelado, observación vicaria y la implantación en el hogar de nuevos patrones conductuales familiares.
UN POCO MÁS
Programas de Autonomía Personal y Social
El CALS o Inventario de Destrezas Adaptativas es un instrumento de evaluación criterial que valora alrededor de 800 habilidades adaptativas en relación al autocuidado, independencia y autonomía en diversos ámbitos (ocio, trabajo, comunidad, residencia).
El CALS es aplicable de manera individual desde niños a adultos.
El Test CALS se estructura en cuatro áreas y varios módulos en cada una de ellas:
1. Destrezas de la Vida Personal:
- Socialización (interacción con os demás)
- Comida (comida y manejo de los cubiertos y utensilios)
- Higiene y presencia (cuidado de sus necesidades personales)
- Uso del retrete (desarrollo de hábitos apropiados)
- Vestido (habilidad para vestirse y desvestirse)
- Cuidado de la salud (prevención y tratamiento de enfermedades)
- Sexualidad (entendimiento y manejo de las relaciones sexuales)
2. Destrezas de la Vida en el Hogar:
- Cuidado de la ropa (lavado y cuidado de la ropa)
- Planificación y preparación de comida
- Limpieza y organización del hogar (tareas cotidianas de la casa)
- Mantenimiento del hogar (pequeñas reparaciones y cuidado del hogar)
- Seguridad en el hogar (evitación y reacción ante accidentes domésticos)
- Ocio en el hogar (utilización del tiempo libre en el hogar)
3. Destrezas de la Vida en la Comunidad:
- Interacción Social (establecimiento de relaciones con los demás)
- Movilidad y viajes (desplazamiento dentro de la comunidad)
- Organización del tiempo (conceptos temporales en actividades cotidianas)
- Manejo y administración del dinero. Compras (gasto y manejo del dinero)
- Seguridad en la comunidad (prevenir y reaccionar ante accidentes)
- Ocio comunitario (utilización del tiempo de ocio en la comunidad)
- Participación en la comunidad (modo de desenvolverse en la comunidad)
4. Destrezas Laborales:
- Búsqueda de empleo (obtención de un empleo)
- Conducta y actitud ante el empleo (realización de un trabajo de alta calidad)
- Relación con los empleados (interacción con compañeros y encargados)
- Seguridad en el trabajo (prevención y reacción ante accidentes en el trabajo)