¿Qué hay detrás de una terapia?

¿Qué hay detrás de una sesión de terapia?

un gran trabajo de coordinación

Creemos que para realizar una correcta intervención debemos estar muy bien coordinados. Nos sentimos orgullosos del equipo humano que formamos Impulso. Te resumimos algunos aspectos de nuestro modelo de gestión.

1 -CONTACTO inicial

La primera toma de contacto suele ser vía telefónica. La directora terapéutica de Impulso (Rocío Carrero), contacta con la persona que solicita la ayuda  para conocer los motivos de la demanda y concreta una cita de valoración con la familia. 

En la sesión de valoración se realiza una entrevista familiar donde analizamos el caso de forma individualizada y desarrollamos un plan de acción multidisciplinar. Formalizamos la matrícula y asignamos el servicio adecuado para la intervención terapéutica.
Coordinamos el caso con los terapeutas asignados,  establecemos los objetivos de trabajo por áreas y evaluamos los progresos en las reuniones de supervisión.

2 -RED DE CONTACTOS EXTERNOS

Con el objetivo de hacer más fácil el camino a las familias, construimos una red de comunicación entre los profesionales que acompañan en el proceso de desarrollo de nuestros pacientes (centros escolares, centros de atención infantil temprana, unidad de salud mental infanto-juvenil, unidad de salud mental comunitaria, familias, etc)

3 -una gran biblioteca de recursos a nuestro alcance

Disponemos de una amplia biblioteca de recursos online y manipulativos para trabajar en las sesiones de forma dinámica e innovadora. Buscamos los centros de interés de cada paciente para activar su motivación y desarrollamos actividades para la estimulación de las diferentes áreas neurológicas.

4 -tecnología – imapp

Utilizamos la tecnología como herramienta indispensable de gestión. Contamos con una plataforma digital donde almacenamos y hacemos uso de los datos de cada paciente: historial clínico y escolar, control de asistencia, objetivos de trabajo, planificación, registro de sesiones, materiales… de modo que toda la información relevante esté recogida y sea de fácil acceso a los profesionales de Impulso (directores, responsables de áreas y terapeutas). Así controlamos el seguimiento del paciente en todo momento y damos continuidad al trabajo terapéutico.

5 -aCOMPAÑAMIENTO familiar

Los últimos cinco minutos de la sesión son destinados a las familias, para intercambiar información relevante del paciente, comentar los avances y acompañar en las inquietudes del día a día.

Cuando es necesario, las familias participan en las sesiones terapéuticas para desarrollar herramientas de trabajo en casa, a través de la observación y pautas del terapeuta.

6 -SUPERVISIÓN CONTINUA

El trabajo de Impulso se basa en un modelo de segregación de funciones donde los directores y responsables de áreas supervisan continuadamente el trabajo terapéutico para lograr un avance óptimo de cada paciente.

Los responsables de áreas se reúnen semanalmente para coordinar el trabajo terapéutico y abordar aspectos relevantes de intervención.

Programamos las sesiones, planteamos actividades motivadoras y enriquecedoras, buscando los recursos más apropiados para el avance de cada paciente.

7 -FORMACIÓN CONTINUA

Los profesionales de Impulso estamos en continua formación. Realizamos cursos y asistimos a charlas formativas para seguir creciendo como profesionales y ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad en la intervención terapéutica. 

antes de comenzar el tRATAMIENTO

Valoramos qué terapeuta es el adecuado para asignar a cada paciente en función de su especialidad.

 Antes de la primera sesión, el terapeuta:

  • Revisa la entrevista de valoración inicial 
  • Estudia el historial clínico y académico de cada paciente, recogido en nuestros sistemas de información.
  • Coordina el servicio con la directora terapéutica, estableciendo objetivos de trabajo que sean alcanzables y medibles para que podamos realizar un seguimiento continuado de cada caso.

¿Quieres que te llamemos?

danos tus datos y te ampliaremos información